English
Envielo Imprimir

Hierba de San Juan (Hypericum perforatum L.)

Historia

Tradicionalmente, se han recomendado los extractos de  Hypericum perforatum  L. (hierba de San Juan) para una amplia gama de afecciones médicas. El uso moderno más común que se da a la hierba de San Juan tiene que ver con el tratamiento de la depresión. Numerosos estudios reportan que la hierba de San Juan fue más efectiva que el placebo e igualmente efectiva que los drogas antidepresivas tricíclicas para el tratamiento de depresión mayor en grado leve a moderado, en el corto plazo (1-3 meses). No es claro si la hierba de San Juan es tan efectiva como los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI) tales como sertralina (Zoloft®).

Recientemente se desató una controversia ya que dos pruebas clínicas de alta calidad no mostraron ningún beneficio de la hierba de San Juan en el tratamiento de la depresión mayor. Sin embargo, esta información no puede considerarse como evidencia concluyente debido a problemas con el diseño de estos estudios. En conclusión la evidencia científica apoya la efectividad de la hierba de San Juan para el tratamiento de la depresión mayor en grados leve a moderado. La evidencia para el tratamiento de la depresión mayor grave aún permanece incierta.

La hierba de San Juan puede causar muchas interacciones graves con drogas de venta bajo prescripción, hierbas o suplementos. Por lo tanto, las personas que estén usando cualquier medicamento deben consultar con un proveedor de la salud o farmaceuta antes de empezar algún tratamiento.

Volver al comienzo

Sinónimos

Amber touch-and-heal, balm-of-warrior's wound, balsana, bassant, Blutkraut, bossant, Calmigen®, corancillo dendlu, devil's scorge, Eisenblut, flor de San Juan Joa, fuga daemonum, goatweed hartheu, heofarigo on herba de millepertius, herba hyperici, herrgottsblut, hexenkraut, hierba de San Juan, hipericao, hiperico, hipericon, HP, isorhamnetin, Jarsin, Johanniskraut, klammath weed, liebeskraut, LI 160, lord God's wonder plant, millepertius pelicao, perforate, pinillo de oro, PM235, seudohipericina, rosin rose, extracto SJW LI 160, St. John's wort WS 5572, STW 3-VI, tenturotou, Teufelsflucht, touch and heal Walpurgiskraut (alemán), witcher's herb, WS 5572.

Volver al comienzo

Evidencia

Se han sometido a prueba los siguientes usos en humanos o animales. La seguridad y eficacia de los mismos no siempre se han demostrado. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado.

Volver al comienzo

Seguridad

La Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA) no regula las hierbas y suplementos de manera estricta. No hay garantías respecto a la potencia, pureza o seguridad de los productos, y los efectos podrían variar. Lea siempre las etiquetas del producto. Si usted padece de alguna afección, o si está tomando otras drogas, hierbas o suplementos, deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de iniciar una terapia nueva. Consulte con un proveedor médico de inmediato si sufre efectos secundarios.

Alergias

Estudios en seres humanos reportan reacciones alérgicas poco frecuentes dentro de las que se incluyen brote y picor.

Efectos secundarios y advertencias

Los estudios publicados indican que la hierba de San Juan se tolera generalmente de buena manera en las dosis recomendadas, por períodos de 1-3 meses. Los efectos adversos más comunes incluyen molestia gastrointestinal, reacciones cutáneas, fatiga/ sedación, agitación o ansiedad, disfunción sexual (incluye impotencia), mareo, dolor de cabeza y boca reseca. Varios estudios recientes indican la ocurrencia de efectos secundarios en uno de tres pacientes que están tomando la hierba de San Juan, y el número de efectos adversos puede ser similar al placebo (y menores que con las drogas antidepresivas estándar). Estudios de toxicidad en animales revelan únicamente síntomas no específicos como pérdida de peso. Un pequeño estudio reportó niveles elevados de la hormona estimulante de la tiroides asociados con la ingesta de la hierba de San Juan.

Se ha reportado que la hierba de San Juan podría causar síntomas psiquiátricos tales como pensamientos suicidas y homicidas.

Estudios en animales han reportado casos de eyaculación retardada.

Embarazo y lactancia

No hay suficiente evidencia científica disponible para recomendar el uso de la hierba de San Juan durante el embarazo o la lactancia.

Volver al comienzo

Interacciones

La mayoría de las hierbas y suplementos no se han probado completamente en cuando a la interacción con otras hierbas, suplementos, drogas o alimentos. Las interacciones que se señalan a continuación se basan en informes y publicaciones científicas, experimentos de laboratorio o uso tradicional. Siempre debe leer las etiquetas del producto. Si usted padece de alguna afección, o si está tomando otras drogas, hierbas o suplementos, deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de iniciar una terapia nueva.

Interacciones con drogas

La hierba de San Juan interfiere con la manera como el cuerpo procesa muchas drogas usando el sistema enzimático "citocromo P450" del hígado. Como resultado de ello, los niveles de estas drogas en la sangre pueden incrementarse en el corto plazo (y causar efectos incrementados potencialmente graves o reacciones adversas) y/o disminución de los niveles en la sangre en el largo plazo (lo cual podría reducir los efectos buscados). Ejemplos de medicamentos que pueden verse afectados de esta manera con la hierba de San Juan incluyen carbamazepina, ciclosporina, irinotecan, midazolam, nifedipina, simvastatina, teofilina, warfarina, o drogas contra el VIH tales como los inhibidores no nucleósidos de transcriptasa (NNRTI) o inhibidores de la proteasa (PI). La Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA) recomienda que los pacientes con VIH/ SIDA que están en tratamiento con inhibidores de la proteasa o con inhibidores no nucleósidos de transcriptasa deben evitar tomar la hierba de San Juan.

Ingerir hierba de San Juan con antidepresivos puede ocasionar efectos secundarios incrementados, tales como síndrome de serotonina y manías. El síndrome de serotonina es una afección que se define por rigidez muscular, fiebre, confusión, incremento en la presión arterial y la velocidad del latido cardiaco y estado de coma. La manía se define por síntomas de ánimo irritable o elevado, dicción o pensamientos veloces, aumento del nivel de actividad y disminución en la necesidad de dormir. El uso conjunto de la hierba de San Juan y MAOI puede también incrementar el riesgo de presión arterial gravemente alta. También se recomienda tener precaución cuando se usa la hierba de San Juan con antidepresivos tricíclicos.

Existen reportes de alteración del flujo menstrual, sangrado y embarazos indeseados en mujeres que tomaban la píldora anticonceptivo y que ingirieron hierba de San Juan al mismo tiempo. Aunque los casos de interacción son raros, se aconseja precaución cuando se toma hierba de San Juan y anticoagulantes (adelgazantes de la sangre) de tipo cumarina. En general, los individuos deben revisar el inserto del paquete y hablar con un profesional de la salud calificado, incluso con un farmaceuta, acerca de las posibles interacciones con la hierba de San Juan.

La hierba de San Juan puede ocasionar un riesgo incrementado de sensibilidad solar cuando se toma junto con otras drogas tales como antibióticos o píldoras anticonceptivas. Se ha reportado una posible interacción con loperamida (Imodium®): Un paciente que tomó hierba de San Juan en conjunto con loperamida y la hierba valeriana ( Valeriana officinalis ) sintió confusión y agitación.La hierba de San Juan podría interactuar con medicamentos para el dolor de cabeza tipo triptán. Dentro de los ejemplos se incluyen naratriptán (Amerge®), rizatriptán (Maxalt®), sumatriptán (Imitrex®) y zolmitriptán (Zomig®). En teoría, la hierba de San Juan podría también interactuar con ciertas drogas para la quimioterapia tales como antraciclinas. La hierba de San Juan también podría incrementar los efectos antiinflamatorios de drogas inhibidoras de COX2 como Vioxx® o de NSAIDS como ibuprofeno (Motrin®).

La hierba de San Juan también puede incrementar la eliminación de imatinib. Por lo tanto, los pacientes que toman imatinib deben evitar la hierba de San Juan. El uso concomitante de inductores enzimáticos, dentro de los que se incluye la hierba de San Juan, puede ocasionar la necesidad de incrementar las dosis de imatinib para mantener su efectividad.

Cuando se toma en dosis más altas, la hierba de San Juan disminuye las concentraciones en la sangre de omeprazol, tolbutamida, cafeína, dextrometorfán, fexofenadina, carbamazepina y cimetidina, entre otros medicamentos. No se ha revelado interacción importante con alprazolam, cafeína, tolbutamida y digoxina para el tratamiento con extracto de hierba de San Juan baja en hiperforina.

Se recomienda precaución al tomar tranquilizantes de benzodiazepina, opiodes, drogas reguladas por glicoproteínas P, antibióticos, antivirales, anestésicos, antifúngicos, sedantes o drogas empleadas para la ansiedad, los problemas del corazón o las convulsiones. En general, las personas deben revisar el inserto del empaque y consultar con un profesional médico calificado, incluso un farmaceuta, acerca de las posibles interacciones con la hierba de San Juan.

Interacciones con hierbas y suplementos dietéticos

La hierba de San Juan puede interferir con la manera en que el cuerpo procesa ciertas hierbas y suplementos usando el sistema enzimático "citocromo P450" del hígado. Como resultado de ello, los niveles de estas drogas pueden incrementarse en la sangre en el corto plazo, causando reacciones adversas y efectos incrementados potencialmente graves, o disminuir en el largo plazo, lo cual puede reducir los efectos deseados.

Tomar la hierba de San Juan en conjunto con hierbas y suplementos que tienen actividad antidepresiva podría conllevar efectos secundarios tales como síndrome de serotonina, manías o incremento grave de la presión arterial. Existe el riesgo particular de que estas interacciones ocurran con agentes que poseen posibles propiedades inhibidoras de la monoamina oxidasa.

La hierba de San Juan puede ocasionar mayor riesgo de sensibilidad solar cuando se toma con capsaicina u otros productos fotosensibles. La hierba de San Juan puede interactuar con hierbas que también posean propiedades glicósido cardiacas y disminuir los niveles sanguíneos.

Se reportó una posible interacción con la hierba valeriana ( Valeriana officinalis ): Un paciente sintió confusión y agitación cuando tomó hierba de San Juan en conjunto con loperamida (Immodium®) y valeriana. Sin embargo, es usual que se usen en conjunto la hierba de San Juan y la valeriana, con pocos efectos adversos reportados. En teoría, debido a la presencia de taninos, la hierba de San Juan puede inhibir la absorción de hierro.

Aunque los casos de interacción no son frecuentes, se recomienda precaución al tomar hierba de San Juan y hierbas y suplementos que pueden tener efectos adelgazantes de la sangre.

Se recomienda precaución al tomar arroz de levadura roja y cualquier hierba o suplemento que esté regulado por la glicoproteína P. En general, las personas deben hablar con un profesional de la salud debidamente calificado, incluso con un farmaceuta acerca de las posibles interacciones con la hierba de San Juan.

Se debe ser cauteloso cuando se combina la hierba de San Juan con hierbas y suplementos que tienen los siguientes efectos propuestos: antibacterianos, antivirales o sedantes. También es posible que la hierba de San Juan interactúe con hierbas o suplementos que se usan para la ansiedad, los problemas del corazón o las convulsiones.

Volver al comienzo

Metodología

Esta información está basada en una monografía a nivel profesional editada y revisada por colaboradores del Natural Standard Research Collaboration (www.naturalstandard.com): E-P Barrette, MD (Case Western Reserve University School of Medicine); Ethan Basch, MD (Memorial Sloan-Kettering Cancer Center); Samuel Basch, MD (Mt. Sinai School of Medicine); Steve Bent, MD (University of California San Francisco); Heather Boon, BScPhm, PhD (University of Toronto); Dawn Costa, BA, BS (Natural Standard Research Collaboration); Edzard Ernst, MD, PhD, FRCP (University of Exeter); Ivo Foppa, MD, ScD (Harvard School of Public Health); Paul Hammerness, MD (Massachusetts General Hospital); Jenna Hollenstein, MS, RD (Natural Standard Research Collaboration); Adrianne Rogers, MD (Boston University); Shaina Tanguay-Colucci, BS (Natural Standard Research Collaboration); Catherine Ulbricht, PharmD (Massachusetts General Hospital); Wendy Weissner, BA (Natural Standard Research Collaboration); Marilyn Zeledón (New England Translations).

Volver al comienzo

Referencias

  1. Behnke K, Jensen GS, Graubaum HJ, et al. Hypericum perforatum versus fluoxetine in the treatment of mild to moderate depression. Adv Ther 2002;19(1):43-52.
  2. Donovan JL, DeVane CL, Lewis JG, et al. Effects of St John's wort (Hypericum perforatum L.) extract on plasma androgen concentrations in healthy men and women: a pilot study.Phytother Res. 2005 Oct;19(10):901-6.
  3. Fava M, Alpert J, Nierenberg AA, et al. A Double-blind, randomized trial of St John's wort, fluoxetine, and placebo in major depressive disorder.J Clin Psychopharmacol. 2005 Oct;25(5):441-7.
  4. Franklin M, Hafizi S, Reed A, et al. Effect of sub-chronic treatment with Jarsin (extract of St John's wort, Hypericum perforatum) at two dose levels on evening salivary melatonin and cortisol concentrations in healthy male volunteers.Pharmacopsychiatry. 2006 Jan;39(1):13-5.
  5. Hammerness P, Basch E, Ulbricht C, et al. St John's wort: a systematic review of adverse effects and drug interactions for the consultation psychiatrist. Psychosomatics 2003;44(4):271-282.
  6. Hicks SM, Walker AF, Gallagher J, et al. The significance of "nonsignificance" in randomized controlled studies: a discussion inspired by a double-blinded study on St. John's wort (Hypericum perforatum L.) for premenstrual symptoms. J.Altern.Complement Med. 2004;10(6):925-932.
  7. Muller T, Mannel M, Murck H, et al. Treatment of somatoform disorders with St. John's wort: a randomized, double-blind and placebo-controlled trial. Psychosom.Med. 2004;66(4):538-547.
  8. Murphy PA, Kern SE, Stanczyk FZ, et al. Interaction of St. John's Wort with oral contraceptives: effects on the pharmacokinetics of norethindrone and ethinyl estradiol, ovarian activity and breakthrough bleeding.Contraception. 2005 Jun;71(6):402-8.
  9. Pfrunder A, Schiesser M, Gerber S, et al. Interaction of St John's wort with low-dose oral contraceptive therapy: a randomized controlled trial. Br.J.Clin Pharmacol. 2003;56(6):683-690.
  10. Philipp M, Kohnen R, Hiller KO. Hypericum extract versus imipramine or placebo in patients with moderate depression: randomised multicentre study of treatment for eight weeks. BMJ 12-11-1999;319(7224):1534-1538.
  11. Randlov C, Mehlsen J, Thomsen CF, et al. The efficacy of St. John's Wort in patients with minor depressive symptoms or dysthymia--a double-blind placebo-controlled study.Phytomedicine. 2006 Mar;13(4):215-21.
  12. Schempp CM, Windeck T, Hezel S, et al. Topical treatment of atopic dermatitis with St. John's wort cream--a randomized, placebo controlled, double blind half-side comparison. Phytomedicine. 2003;10 Suppl 4:31-37.
  13. Schulz V. Safety of St. John's Wort extract compared to synthetic antidepressants. Phytomedicine. 2006 Feb;13(3):199-204.
  14. Shelton RC, Keller MB, Gelenberg A, et al. Effectiveness of St John's wort in major depression: a randomized controlled trial. JAMA 4-18-2001;285(15):1978-1986.
  15. Szegedi A, Kohnen R, Dienel A, et al. Acute treatment of moderate to severe depression with hypericum extract WS 5570 (St John's wort): randomised controlled double blind non-inferiority trial versus paroxetine. BMJ 3-5-2005;330(7490):503.

Volver al comienzo

Browse Supplements

A B C D E F G H I J K L M N
O P Q R S T U V W XYZ

All Supplements (85)

Página actualizada 19 abril 2008.